miércoles, 9 de marzo de 2011

Google Chrome, ahora más rápido


Las mejoras añadidas a Chrome harán que gane en rapidez gracias a la mejora del 66% en el rendimiento de JavaScript en el conjunto de referencia V8.
Google ha mejorado Chrome, su navegador, para hacerlo más rápido y seguro, según ha señalado la firma en un post en su blog oficial. Google Chrome reúne una serie de nuevas características que hacen del navegador una herramienta cómoda, segura, rápida y de fácil uso.
Para los desarrolladores, la velocidad no tiene que ver tan sólo con la fuerza física sobre el tiempo, sino también con el ahorro generado por la utilización de interfaces simples.
El nuevo Chrome está diseñado para ser de uso cómodo y sencillo. Algunos ejemplos que lo demuestran: aquellos que guarden las contraseñas en el navegador podrán iniciar sesión rápidamente en las web que visiten con más frecuencia incluso desde otro ordenador. Accediendo a la opción “Cosas Personales” podrán sincronizarse las contraseñas, extensiones, favoritos y temas.
Además, como explica Tim Steele, ingeniero de Software de Google a través del site de la compañía, se ha ampliado la tecnología sandboxing lo que significa que si se utiliza Windows Vista o versiones más recientes se beneficiará de la capa adicional de protección contra páginas web maliciosas.
Se ha añadido también un buscador que muestra la configuración que el usuario busca a medida que escribe. Se podrá copiar y pegar un enlace directo en la barra de direcciones para saltar a una página de configuración específica.

Fuente: Siliconnews

Nintendo puede convertir a distancia la 3DS en un bonito pisapapeles


Parece que ya se van viendo algunos detalles sobre el comentado sistema antipiratería de Nintendo 3DS. Concretamente ha sido el minorista japonés Enterking quien ha alertado a los consumidores de que Nintendo tiene un "interruptor asesino" que deja totalmente inutilizada la 3DS.
En palabras textuales de Enterking "Si usas equipamiento ilegal o inapropiado según Nintendo o realizas personalizaciones en tu consola no aprobadas por Nintendo, es posible que la consola sea incapaz de arrancar debido a una actualización de sistema".
La compañía nipona no ha querido hacer comentarios al respecto, pero sí que afirmaron que "La seguridad ha sido diseñada para proteger tanto a los desarrolladores de software como al propio hardware de la 3DS".
Fuente: N3d

Posible bajada en el precio de Xbox 360


Un determinado número de fuentes, entre las que se incluye el analista Michael Pachter de Wedbush, han señalado que Microsoft podría rebajar el precio de su Xbox 360 en 50 dólares, 36 euros al cambio. Esta rebaja se produciría, en principio, en junio de este año.
En caso de que esta bajada se convierta en una realidad es muy probable que Sony y Nintendo realicen también algún recorte en el precio de su PS3 y Wii, respectivamente, algo que quizá podría ayudar a la última a mejorar la caída en ventas que viene arrastrando desde hace un tiempo.
Por otro lado cabe señalar que dicha rebaja podría ayudar a Microsoft a vender más packs de Xbox 360 y Kinect ya que haría que el precio de dicho pack fuese más atractivo, pasando de costar 299 dólares a 249 dólares.
Fuente: N3d

miércoles, 16 de febrero de 2011

Mozilla: “IE9 no es un navegador realmente moderno”


Mozilla acaba de lanzar un ataque hacia Microsoft y su Internet Explorer 9, asegurando que no es lo suficientemente moderno y destacando todos los puntos en los que falla. Concretamente, lo ha hecho Paul Rouget, evangelista de tecnología de la compañía de Firefox, en un post en el blog de la empresa. ¿Su opinión? IE9 es mejor que IE8, pero sigue sin estar a la altura.
“IE9 es un paso en la dirección correcta”, asegura Rouget, “pero no creo que sea un navegador realmente moderno”. Para justificar sus críticas, Rouget empieza por explicar que la nueva versión del navegador de Microsoft no soporta HTML5 y otros estándares web modernos tan bien como aseguran desde la compañía.
Según Rouget, los tests presentados por Microsoft para probar que IE9 soporta el 99% de las especificaciones HTML5 son defectuosos. En primer lugar, porque se trata de tests internos de la compañía y, en segundo lugar, porque fueron realizados cuando el navegador no estaba totalmente desarrollado.
Por supuesto, Rouget no critica por criticar, y enseguida lanza la comparación que todos esperaban: según el test Caniuse (independiente), que mide cuánto soportan los navegadores HTML5, CSS3 y SVG, IE9 tiene tan solo un 61%. Firefox 4, por el contrario, tiene un 87%. Desde Microsoft todavía no han comentado las duras críticas de Mozilla.

Fuente: Ite

Huawei quiere cerrar 2011 con unos ingresos de 6.000 millones de dólares en la división dispositivos


Victor Xu,el chief marketing officer de Huawei, debe de tener alma de filósofo. Durante la presentación de los últimos dispositivos de la firma utilizó a varios sabios orientales para apoyar sus argumentos.
A Confucio lo citó diciendo que para hacer planes para el futuro hay que aprender del pasado. Aunque lo cierto es que a la compañía mirar el futuro debería gustarles incluso más que mirar el pasado, porque sus previsiones para el mañana son bastante optimistas y positivas.
La compañía es “positiva sobre nuestros resultados” para 2011, según ha asegurado Xu. En 2010, la división de dispositivos de Huawei cerró el año con 120 millones de unidades vendidas, un 30% más que en el año precedente. La división facturó 4.000 millones de dólares en el año y espera alcanzar en 2011 los 6.000 millones. A cinco años son además “positivos” sobre sus cifras.
El producto estrella de la división es el Mobile WiFi: sólo en 2010, Huawei vendió 3 millones de unidades de ese producto. 

Fuente: Siliconnews

Biz Stone: “Twitter no está en venta”


Parece que las intenciones de compra de Apple y Google se quedarán en intenciones, al menos a juzgar por las declaraciones de los responsables de Twitter. Según informa The Wall Street Journal, Dick Costolo, CEO de la compañía, desmintió ayer en el MWC los rumores sobre una posible adquisición de la compañía.
Hoy, Biz Stone, co-fundador de la red de microblogging, ha recogido el testigo en NPR para aclarar que Twitter “no cuesta 10.000 millones de dólares”. Stone aclaró que la cifra “sólo es lo que dice la prensa, que desgraciadamente ocasiona que mis amigos piensen que tengo 10.000 millones de dólares”.
A la pregunta sobre los rumores de charlas con Apple y Google sobre una posible adquisición empresarial, Stone ha sido rotundo: “Twitter no está en venta. No tenemos ningún letrero en la frente que diga ‘Twitter. En venta’. Ni estamos en venta ni lo hemos estado. Estamos muy, muy interesados en construir una compañía independiente”, insistió Stone, que aprovechó la entrevista para comentar curiosidades de estos cinco años de aventura empresarial. “Obama twitteó que había ganado las elecciones. Fue algo increíble porque fueron unas elecciones históricas, y ahí estaba el protagonista twitteando e informando. Para nosotros, supuso un enorme reconocimiento a nuestro trabajo”.

Fuente: Siliconnews