miércoles, 21 de marzo de 2012

Chrome, rey de los navegadores por un día



Chrome ha conseguido auparse como el navegador web más utilizado a nivel global, aunque solo ha sido por unas horas. La firma de análisis StatCounter, que cubre 3 millones de páginas web en sus informes, afirma que el domingo pasado, día 18 de marzo, la herramienta de Google superó a Explorer en penetración (con un 33% de cuota).
Chrome se consiguió impulsar a nivel mundial gracias a su popularidad en territorios emergentes, como India, Rusia y Brasil. Este dato contrastaría con sus estadísticas en otros países, como Estados Unidos, China o Alemania, donde la tecnología de Google suele ser la segunda o la tercera en el mercado de los navegadores.
La gráfica de StatCounter muestra una tendencia interesante. Chrome parece tener más adopción los fines de semana, intervalos en los que Internet Explorer reduce su cuota. En las últimas semanas esto se ha repetido una y otra vez y el navegador de Google ha estado cerca de alcanzar a Explorer.
La conclusión podría ser que el browser de Microsoft tiene generalmente más éxito entre los usuarios empresariales y en los entornos de oficina. Sin embargo, en los días en los que estas personas se encuentran en sus casas prefieren usar la herramienta de Google. Es la explicación más lógica, ya que la cuota que uno pierde estos días, la gana el otro.
Por su parte el resto de alternativas en el ámbito de los navegadores web (Firefox, Safari y Opera)se han mantenido constantes en el último mes, sin variaciones significativas.
fuente: Siliconnews.

Apple responde a las acusaciones de sobrecalentamiento del iPad

Los de Cupertino han respondido a las críticas de algunos usuarios que hablaban del sobrecalentamiento del nuevo iPad. Una web especializada en reviews ha dicho que el dispositivo alcanza los 116 grados Fahrenheit (46,6 grados Celsius), 5,5 grados Celsius más que su predecesor.
Desde Apple no han tardado en contestar a las acusaciones. Trudy Muller, portavoz de la firma, ha dicho que “opera dentro de las especificaciones térmicas” que han establecido previamente.
El problema recuerda inevitablemente al denominado Antennagate, que aludía a problemas de cobertura al coger el dispositivo desde un determinado ángulo. Tras admitir el problema y solucionarlo, el producto finalmente fue relanzado, informa Europa Press.
En el caso del iPhone 4S hubo también problemas, relacionados esta vez con elrendimiento de la batería, que se relacionó posteriormente con un fallo en el sistema de localización husos horarios en el sistema operativo.



Windows 8 podría lanzarse en octubre

Según  Bloomberg, Windows 8 se acabaría de desarrollar en verano, de manera que sería lanzado durante el mes de octubre. Según esta publicación, se prevé que de cara a su lanzamiento hayaunos cinco dispositivos equipados con la plataforma y con procesadores ARM. 

Bloomberg también ha asegurado, que habrá más de 40 ordenadores con arquitectura x86 preparados para el lanzamiento de Windows 8. Hace menos de un mes que Microsoft lanzó la Windows 8 Consumer Preview y seguro que muchos ya habréis podido comprobar todos sus beneficios. Entre algunos de ellos se encuentran una mayor integración con SkyDrive, y una mayor integración con Xbox 360. Asimismo, responde a gestos naturales e intuitivos, tanto usando la interfaz táctil como con el clásico binomio de teclado y ratón. 

la nueva Apple Tv posee un Chip A5 y 512 Mb en RAM


Como siempre, Apple se guarda en la manga buena parte de los entresijos técnicos de lo que vende. Si con el iPad de tercera generación ya pasó con la cantidad de RAM, en el caso del nuevo Apple TV no dieron ningún detalle de lo que había en su interior.
Gracias a un usuario del foro XBMC.org que se ha animado a destriparlo, podemos ver que en su interior se esconde básicamente un iPad 2, con un chip A5 de doble núcleo, 512 MB de RAM y 8 GB de almacenamiento flash.
Esto significa subir del A4 anterior y de 256 MB de RAM para poder manejar sin ningún problema los contenidos 1080p, que fue la principal novedad de este renovado dispositivo.

Fuente: N3D

Ultrabook aumenta las ventas en Latinoamérica

La Ultrabook, inspirada por Intel y considerada la reinvención del cómputo móvil, ha logrado vender en la región de Cono Norte (Países de la Región Andina, Centro América y el Caribe) 1500 unidades en dos meses
Estas cifras son el resultado de la rápida adopción de las nuevas tecnologías en los países, y demuestra el interés por la innovación y el avance en la experiencia personal de cómputo de los consumidores.

Los países que aportaron a la obtención de esta importante cifra para Intel son  hasta el momento: Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Panamá.

En 156 puntos de venta en la región las ventas de Ultrabook han incrementado en casi 8% en el último mes.

“Intel está fuertemente comprometido con los países de la región para que estén a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías. Hasta el momento estamos muy complacidos con lo que hemos logrado en tan poco tiempo con la llegada de la nueva categoría Ultrabook a la región”, afirmó David González, Gerente de Distrito Intel Cono Norte.

La Ultrabook está diseñada para darle a los usuarios una gran capacidad de respuesta sin comprometer el rendimiento, permitiéndole a la gente vivir una experiencia de cómputo personal que no habían tenido antes, con muchísima más facilidad de crear, utilizar y compartir contenidos.

El nuevo iPad de Apple, récord de ventas en cuatro días


Apple ha anunciado que el pasado lunes ya se habían vendido más de 3 millones de unidades de su nuevo iPad, que se puso a la venta en diez países el viernes 16 de marzo. Este dispositivo tiene una pantalla Retina de mayor calidad que el anterior y un chip A5X, también más veloz. Sin embargo, la duración de su nueva batería es la misma: unas 10 horas.Por comparar, el primer día en el mercado del primer modelo de iPad, se vendieron 300.000 unidades y no se alcanzaron los 3 millones de tabletas vendidas hasta pasados 80 días. Por otro lado, en todo el trimestre anterior, el más exitoso en la historia de Apple, se vendieron 15,43 millones de iPads.Asimismo, «únicamente» se vendieron 1,7 millones de iPhone 4, uno de los productos más exitosos de la compañía, en los tres días posteriores a su lanzamiento. No obstante, el teléfono se puso a la venta en menos países que el nuevo iPad.
Esto ha convertido a esta tableta en «el lanzamiento de iPad con más éxito hasta ahora», según comenta en un comunicado el vicepresidente senior de marketing de producto mundial de Apple, Philip Schiller.El directivo también aseguró que están «deseosos» lanzar el dispositivo en más países, algo que ocurrirá este viernes. En concreto, llegará a otros 24 países: Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España(el 23 de marzo), Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia Liechtenstein, Luxemburgo, Macao, México, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.
Fuente: ABC