viernes, 7 de enero de 2011

Microsoft: 8 millones de Kinect en todo el mundo. 50 millones de Xbox 360


Esperaban vender 3 millones de Kinect hasta finales de año; luego revisaron esta cifra al alza hasta alcanzar los 5 millones, y ahora Microsoft ha confirmado que su sistema de control por movimientos para Xbox 360 ya ha alcanzado los 8 millones de unidades distribuidas en todo el mundo.

El máximo responsable de la empresa, Steve Ballmer, ha recordado durante la Consume Electronic Show de Las Vegas que se han superado ampliamente las previsiones de Microsoft, lo que viene a resaltar el éxito que ha obtenido Kinect.

Paralelamente a estos datos revelados sobre Kinect, Microsoft ha anunciado que Xbox 360 ha alcanzado casi los 50 millones de consolas vendidas a nivel mundial.

Nuevo teléfono móvil de LG permite el juego cruzado entre plataformas


LG y NVidia tienen entre manos un nuevo teléfono móvil que sorprende por el enorme potencial que esconde en su interior. No por nada, el Optimus 2X es un Smartphone con un procesador de doble núcleo NVIDIA Tegra 2 a 1Ghz que es capaz de reproducir vídeos en alta definición a través de su pantalla de 4 pulgadas.

Pero durante el CES de Las Vegas ambas compañías han destacado que este móvil permitirá el juego cruzado con jugadores de PC, Xbox 360 y PlayStation 3 en cualquier juego multijugador que permita dicha opción. Para demostrarlo, han usado como ejemplo el juego de acción y rol Dungeon Defenders, con el que usuarios de PC, PS3 y Optimus 2X han podido compartir partidas sin ningún tipo de problemas.

Y es importante destacar en este punto que hablamos de un juego que hace uso del motor gráfico Unreal Engine 3, por lo que nadie debe caer en el error de pensar que esta opción solo estará habilitadas para juegos de menor empaque.

Soporte de Windows 8 a ARM


Finalmente los de Redmond han confirmado dicho soporte, que se unirá al de los tradicionales x86,Según la propia Microsoft "Estamos mostrando la versatilidad de Windows, y su capacidad de evolucionar para ofrecer todas aquellas funcionalidades que el cliente necesita a través de las diferentes plataformas de hardware". Podemos sacar en claro que la idea subyacente es acercarse a los productos móviles y especialmente a las tablets, ya que garantizando de entrada el soporte de CPUs ARMs Microsoft abre las puertas de su futuro sistema operativo a un gran número de dispositivos móviles.

Por su parte Steven Sinofsky, presidente de la división Windows, comentó que los requisitos de Windows 8 serían el doble de los de Windows 7, algo nada disparatado si tenemos en cuenta que Windows 7 requería menos PC que su antecesor, Windows Vista. Se espera que Windows 8 vea la luz en 2012.

lunes, 3 de enero de 2011

Twitter le dijo ‘No’ a Facebook


Hoy Facebook y Twitter son dos redes sociales exitosas en auge complementarias en algunos aspectos y competidoras en otros. Pero las cosas podrían haber sido muy diferentes si hace algo más de dos años la firma de microblogging hubiera aceptado una oferta de compra de la compañía de Mark Zuckerberg.
Según ha revelado el co-fundador y director creativo de Twitter, Biz Stone, en una entrevista concedida al Financial Times, Facebook habría realizado en 2008 una propuesta de adquisición de su empresa por 500 millones de dólares, sin embargo, la firma de 140 caracteres la rechazó.
El motivo de esta negativa no respondió a que los propietarios de Twitter consideraran la oferta económica baja, sino que se debió más bien a que la compañía quería explorar su propio modelo de negocio.  Así, Stone afirma que el objetivo no era convertirse sólo en un sitio popular, sino también en un negocio viable por sí mismo, antes que ser absorbido por otra empresa.
El co-creador de la plataforma asegura además que Facebook no tenía nada que los tres co-fundadores de Twitter (él mismo, Evan Williams y Jack Dorsey) quisieran.
Con estas confesiones Stone ha confirmado así las especulaciones que algunos blogs especializados en tecnología apuntaron en noviembre de 2008.

Fuente: Ite.

Google toma un nuevo rumbo como operadora móvil


Según algunos medios como TechCrunch, la pregunta no es “si lo harán” sino “cuándo lo harán”. La prensa estadounidense apunta a que Google podría estar preparando su salto al mercado de las operadoras móviles. El principal problema con el que se encontrarían los de Mountain View en caso de llevar adelante esta iniciativa sería el propio gobierno estadounidense, que probablemente pondría reparos a que Google, una de las mayores empresas del país, empezara a tomar posiciones en otro mercado de enormes dimensiones.
Por otra parte, la influencia y las medidas de presión de gigantes como Verizon o AT&T dificultarían aún más si cabe la entrada de Google en el sector de las operadoras móviles. El movimiento podría llevar años, pero parece que es inevitable.
Mientras tanto, la empresa sigue trabajando en sus propios planes “en la sombra”. Los rumores de que podría comprar una operadora móvil secundaria llamada Sprint circulan desde el año 2007, y la compañía continúa probando su red de fibra óptica. Google Voice, por su parte, sigue añadiendo funciones y podría, al igual que Skype, acabar integrado en los smartphones. No parece probable que el camino sea fácil, pero una alianza con una gran operadora como Verizon, al estilo de la acordada a propósito de Android, podría facilitar mucho las cosas para la irrupción del próximo “gran negocio” de la compañía de Mountain View.

Goldman Sachs invierte 450 millones de dólares en Facebook


La red social, que también ha recibido una inversión de capital de Digital Sky Technologies, sus socios rusos, estaría ahora valorada en 50.000 millones de dólares.

Publicidad

Nueva ronda de inversión en Facebook, que asienta sus valoraciones millonarias y supera así, de forma definitiva, al valor de Yahoo! o eBay: La red social ya vale 50.000 millones de dólares, valor que se ha tomado como referente durante la última ronda de financiación de la compañía.
Goldman Sachs, el banco de inversión, ha inyectado 450 millones de dólares a  las cuentas de Facebook.  No ha sido el único. Según ha podido saber The New York Times, los inversores rusos de Facebook, Digital Sky Technologies, también han participado en esta nueva ronda de financiación, aportando 50 millones de dólares.
Goldman se reserva el derecho a venta de parte de su porción de la tarta, según las filtraciones recibidas por el diario neoyorkino. El banco de inversión podría desinvertir hasta 75 millones de dólares, que tendría que vender a DST.

Fuente: Siliconnews.